Historia.

 

Una de las cosas que siempre recuerdo es "hay que ser respetuosos de las especialidades", pero realmente Pappo justifica que yo hable como lo estoy haciendo hoy.

Cuando Pedro, Pujo y yo preparabamos el lanzamiento de Manal en el Nuevo Teatro asistia a los ensayos Pappo el ex-guitarrista de los Abuelos de la Nada.

En los descansos, cuando arrancaba con su guitarra las paredes se caian.Luego fue en Mar del Plata; durante quince dias Manal fue un cuarteto. Alejandro, Javier y Claudio y el, ya un mounstruo de la improvisacion que nos hacia vibrar. Entonces empezo nuestra persecucion para que Pappo fuera Pappo.

Coneccion numero 5 y los Gatos fueron excusas. O quizas yo la vivi como excusas o perdidas de tiempo que hacian dificil nuestra relacion.

Las veces que Pedro y yo masticabamos trampas o le tirabamos señuelos para que Pappo abandonara toda otra cosa que no fuera su musica y se zambullera en su propio delirio.

Finalmente, ese dia llego. Pappo aparecio con mas paz y locura que nunca y dijo: "Si, ahora si". No hizo falta mas. A partir de ahi todo fue muy rapido: con Davies, un excelente violero se convirtio en solido bajista y con Black, el batero de tantas zapadas recordables nacio Pappo's Blues. De los ensayos a la sala de grabacion fue un paso.

La exhuberancia, la fabulosa capacidad para la improvisacion de Pappo y su guitarra, una base ritmica y rica fueron haciendo de ellos un trio que maravillaba a cuantos asistian -tecnicos incluidos- a esa increible serie de seciones.

Yo se que se me estan escapando muchos adjetivos, y que Pedro, (en Nueva York) y Pappo (en España) seguramente me lo reprocharan. No importa.

Me acuerdo del dia en que Barry, dueño del sello Trend de Londres y productor The Fundator y muchos otros conjuntos de exitos, escucho a Pappo y dijo: "luego de Eric Clapton y Jimmy Hendrix no escuche a un guitarrista que me impactara tanto".

Ese elogio y el que los musicos ingleses lo quisieron llevar de todas formas, y pidieron tocar con el en zapadas interminables justifican mis adjetivos mas aun, los comprenden y confirman.

Las palabras solo sirven en este caso lo que yo siento gracias a Pappo, los momentos maravillosos que me ha permitido, los vuelos que icimos juntos por ese enjambre de sonidos y sensaciones que sus dedos y su cabeza producen.

Cuando de repente soy intelectual a pesar mio, escucho sus letras y me maravilla la lucidez de su mensaje; de repente me olvido hasta de nuestro sub-desarroyos. Realmente Pappo logra eso en mi, y se que a partir de este LP [refiriendose a Pappo's Blues uno] seremos muchos, con todos los matice , los que opinaremos de esta forma.

Ser convencional es un riesgo que generalmente se evita; decir Gracias Pappo es ser absolutamente convencional, pero, ¿hay alguna palabra menos usada que signifique tanto y que sea tan precisa?. Creo que no. Por lo tanto Gracias Pappo de nuevo; y Gracias Davies y Black y Gracias Billy Bon y Ricardo Kleiman. Sin ustedes hubiera sido todo mas dificil.

Y un Gracias tan grande como lo permitan mis sentidos a Pedro, Santiago Pujo, creador de Mandioca, recitales, Manal, Vox Dei, y todo lo que fue lindo en un momento.

Jorge Alvarez.

Esto que acaban de leer figura en el disco Pappo's Blues uno, los primeros pasos de un grande...el Carpo. Esto se desarrolla en el año '71, obviamente la historia no quedo ahi, sino que siguio por mucho mas tiempo, con nuevos discos, nuevas canciones, mas exto y muchos mas fanaticos que pensamos como lo describe Jorge en su relato. Sus ultimos lanzamientos fueron "Blues Local" y "Que sea Rock" con Riff. Pero la historia fue mucho mas completa y sera aun mas, hasta que este maestro deje de tirar paredes...

Si tienen mas sobre la historia de Pappo mandenme un mail a:

[email protected]

 


This page hosted by Free Homepage